EL CUARENTA Y CINCO DE CADA CIEN DE LOS TRABAJADORES SUFREN DE POBREZA LABORAL EN TLAXCALA
En el estado de Tlaxcala, al finalizar el año 2023, porciento de su Población Económicamente Activa (PEA), se encuentra en pobreza laboral. Por lo que, se dificulta adquirir la canasta básica de alimentos, al igual de que no gozan de derechos laborales.
Durante el año 2023, los trabajos informales predominan cada vez más en las estadísticas porcentuales de la población, este tipo de trabajos no conducen a un salario mínimo; De acuerdo con el informe de "Informalidad y pobreza laboral a la baja en el 4T 2023" en el que la organización "México ¿Cómo vamos?" menciona que el estado de Tlaxcala está en la posición 8 de ranking nacional de pobreza laboral y en semáforo rojo.
Para obtener la información, la organización generó un criterio en el que la pobreza laboral se midió mediante el desempeño estatal del empleo, en la que, si el porcentaje de esta problemática era mayor al promedio a nivel nacional, los niveles de pobreza indicaban que el estado sufría de este INEGI (2023), es que en el estado de Tlaxcala la tasa de informalidad laboral es la quinta más alta con un 68.3 por ciento de acuerdo con su PEA. Siendo así, que, en mayor parte, los trabajadores se encontraran en una situación vulnerable de condiciones de empleo. Dicho lo anterior, el estado, presentó un 45. 1 por ciento de pobreza laboral, de los 37 que está establecido a nivel nacional, de este modo, indica que termina por arriba del porcentaje.
Finalizando con uno de los datos más impactantes en la actualidad, ya que se ha revisado que la pobreza laboral no solo afecta a los hombres, sino que a lo largo de los años se ha intensificado que suceda con mujeres llegando a ser mayor el índice de pobreza en ellas que en los hombres, se data que por cada 100 hombres tlaxcaltecas en pobreza laboral hay 106 mujeres en esta condición. Cada vez más esta problemática asciende preocupantemente, haciendo que estados locales como en este caso Tlaxcala esté en un ranking aún mayor de pobreza laboral afectando a una mayor cantidad de personas sin distinción.