MÉXICO SE MANTIENE ENTRE LOS PAÍSES MÁS POBRES DE LATINOAMÉRICA

15.05.2024

Durante el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, México ha persistido entre las naciones más pobres de América Latina, de acuerdo con un estudio de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). En 2022, México solo fue superado en niveles de pobreza por El Salvador, Argentina y Colombia.

Un estudio de la Cepal, basado en la pobreza por ingresos, revela que México se encuentra en una posición desfavorable frente a nueve países latinoamericanos, incluyendo Paraguay, Perú, República Dominicana, Brasil y Uruguay, este último siendo el país con la menor tasa de pobreza en la región.

En el informe titulado "Panorama Social de América Latina y el Caribe 2023", que incluye datos de 2022, México se posiciona en el décimo lugar entre 13 países evaluados. Uruguay y Chile lideran la lista con tasas de pobreza de 4.4% y 8.1%, respectivamente, mientras que la indigencia es casi inexistente en Uruguay (0.3%) y muy baja en Chile (2.1%). Por otro lado, México presenta una tasa de pobreza del 28.6% y una pobreza extrema del 6.2%, cifras ligeramente inferiores a las reportadas por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), que estima una pobreza multidimensional del 36.3% y una pobreza extrema del 7.1% para el mismo año.

Fernando Cortés Cáceres, experto en pobreza y consejero del Coneval, atribuye los altos niveles de pobreza en México al bajo crecimiento económico que ha caracterizado al país en las últimas décadas. "El crecimiento económico en México ha sido insuficiente, lo que ha repercutido en los elevados índices de pobreza", (2022), comenta el académico. Cortés Cáceres también destaca la falta de una reforma tributaria progresiva y la necesidad de programas sociales más efectivos, este sostiene que la pensión universal para adultos mayores y las becas para jóvenes no han tenido un impacto significativo en la reducción de la pobreza, a diferencia de los aumentos al salario mínimo.

De manera similar, la Cepal confirma que el sexenio de López Obrador será el de menor crecimiento económico en México desde el gobierno de Miguel de la Madrid (1983-1988), se proyecta un crecimiento anual promedio de 0.93%, culminando con la tasa de expansión del PIB más baja en 36 años.

Del mismo modo, el economista Emmanuel Salas, del Centro de Modelística y Pronósticos Económicos de la UNAM, señala que la crisis del covid-19 en 2020, cuando la economía mexicana se contrajo un 8%, y la respuesta del gobierno contribuyeron al bajo desempeño económico, pero a pesar de los desafíos, México ha logrado avances significativos en la reducción de la pobreza y la desigualdad, y entre 2020 y 2022, México fue el segundo país de la región que más redujo la pobreza, disminuyendo en 8.8 puntos porcentuales, además, el índice de Gini, que mide la desigualdad, también mostró una mejora, pasando de .464 en 2019 a .441 en 2022.

El universal (2024) menciona que las tres entidades con mayor aumento de pobreza laboral durante el mismo periodo fueron Zacatecas con 4.3 puntos porcentuales; mientras que Tabasco cuenta con 3.1 y finalmente Querétaro con 2.1 unidades demostrando que el problema se ha extendido a lo largo de toda la república mexicana.

Equipo Vasco
Todos los derechos reservados 2024
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar